¿Cuánto cuesta el SEO en Alcorcón?

¿Cuánto cuesta el SEO en Alcorcón?

¿Cuánto cuesta el SEO en Alcorcón? Guía completa de precios, entregables y plazos

Si estás valorando invertir en SEO en Alcorcón para atraer más clientes desde Google, te habrás topado con respuestas ambiguas: “depende”. Es cierto: el precio del SEO depende de tu punto de partida, del sector, de la competencia y del alcance geográfico. Pero eso no significa que no podamos construir rangos realistas, definir qué debe incluir un servicio profesional (para que no te den “humo”) y trazar plazos razonables de mejora.

En esta guía práctica te propongo tres cosas:

  1. Rangos de inversión por escenarios (local básico, crecimiento y competitivo) con ejemplos claros.

  2. Lista de entregables “no negociables” que cualquier agencia seria debería cubrir.

  3. Una fórmula simple para calcular tu inversión ideal y evaluar retorno.
    Además, te comparto un CTA accionable: una mini auditoría gratuita en 24–48 h con 3 acciones de impacto para tu web en Alcorcón.

Factores que realmente mueven el precio del SEO

1) Competencia del sector y de las keywords
No es lo mismo posicionar “clínica dental Alcorcón” que “reparación de persianas Alcorcón”. Cuando las palabras clave tienen un valor comercial alto, más negocios pujan por ellas con contenidos, enlaces y marca. A mayor competencia, más horas necesitas para superar a los rivales.

2) Estado técnico y contenidos actuales
Si tu web es rápida, está bien estructurada y ya cuenta con algunas páginas de valor, la curva de mejora será más corta. Si, en cambio, arrastras problemas técnicos (indexación, arquitectura, Core Web Vitals, thin content), habrá que resolver primero esas barreras invisibles que restan visibilidad.

3) Autoridad de dominio y reseñas
Para el SEO local, la combinación de autoridad (enlaces limpios y contextuales) + Google Business Profile (GBP) optimizado + reseñas es crucial. Si empiezas desde cero, la autoridad llevará meses; si ya tienes reseñas y menciones locales, podrás acelerar resultados.

4) Alcance geográfico y mix de canales
¿Buscas posicionarte solo en Alcorcón o también en Móstoles, Leganés, Fuenlabrada…? Cuantas más zonas, más contenidos y enlaces necesitas. Y si combinas con Google Ads para acelerar leads, el SEO puede enfocarse a construir base y reducir CPL del canal de pago.

H2: Rangos de inversión orientativos (2025)

Estos rangos no son tarifas cerradas; son escenarios típicos que vemos en negocios locales. Sirven para que tengas una brújula y no compares peras con manzanas.

Escenario A – Local básico (pymes de servicios con baja-moderada competencia)

  • Rango mensual: 150–350 €

  • Para quién: autónomos, microempresas con 1–3 servicios clave (ej. cerrajería, fontanería, reformista de barrio).

  • Entrega típica: auditoría inicial, correcciones técnicas esenciales, optimización de 5–8 páginas, Google Business Profile al día, 1–2 contenidos/mes (BOFU/MOFU), 1–2 enlaces locales/mes, informes mensuales claros.

  • Plazos razonables: primeras señales en 6–8 semanas; posiciones estables y leads sostenidos en 3–4 meses.

Escenario B – Crecimiento (servicios con competencia media y ticket medio-alto)

  • Rango mensual: 350–1.200 €

  • Para quién: clínicas, academias, inmobiliarias, reformas, legales… con más margen y más competencia.

  • Entrega típica: todo lo del Escenario A + calendario de contenidos (3–4/mes), enlazado interno avanzado, estrategia de citaciones y reseñas, link building local con foco en calidad, analítica mejorada (eventos/calls), test A/B de CTAs, y clústeres por barrios/municipios.

  • Plazos razonables: señales en 6–8 semanas; salto de tráfico y leads en 4–6 meses (depende de la distancia con los rivales).

Escenario C – Competitivo (verticales “caros” o multiciudad)

  • Rango mensual: 1.200–2.500 € (o por proyecto si hay despliegue multizona)

  • Para quién: sectores de alto CPC (dental, abogados, estética avanzada) o expansión geográfica (Alcorcón + cinturón sur).

  • Entrega típica: plan editorial semanal, activos “linkables” (estudios, herramientas), estrategia de marca y PR digital, E-E-A-T reforzado (equipo/autoridad), enlazado off-page selectivo, segmentación por intención de búsqueda, CRO mensual, dashboards y reporting granular.

  • Plazos razonables: roadmap de 6–9 meses con hitos: quick wins (2–3 meses), momentum (4–6) y consolidación (6–9).

Qué debe incluir un servicio SEO serio (checklist “no negociable”)

  1. Auditoría técnica completa: indexación, arquitectura, CWV, canónicas, logs si procede.

  2. Keyword research local con intención: BOFU (servicios) + MOFU/TOFU de soporte.

  3. Plan de contenidos alineado a negocio (pilares de dinero + clúster local/sectorial).

  4. Optimización on-page: titles, metas, H1/H2, enlazado interno, esquema FAQ.

  5. Google Business Profile: categorías, servicios, posts, Q&A, fotos, reseñas.

  6. Link building local y menciones: directorios de calidad, partnerships reales, medios locales.

  7. Analítica: objetivos, eventos, llamadas, conversiones, panel de KPI y reporting.

  8. CRO básico: CTAs claros, formularios cortos, WhatsApp click-to-chat, testimonios con datos.

  9. Transparencia: tareas, avances y siguientes pasos, sin “caja negra”.

Cómo calcular tu inversión ideal (fórmula simple)

Paso 1: Estima el valor de un lead
Ejemplo: si un cliente medio te deja 600 €, y tu cierre es 30 %, cada lead vale ~180 € (0,3 × 600).

Paso 2: Fija un objetivo inicial de leads/mes
Ej.: 10 leads/mes → valor esperado = 1.800 €.

Paso 3: Define el % de marketing que invertirías
Para canales orgánicos, muchas pymes destinan 30–50 % del valor de esos leads: 540–900 €/mes.

Conclusión: con ese objetivo y ese valor por lead, un retainer 650–900 €/mes tendría sentido. Si además quieres acelerar con Ads, reparte: SEO para base y Google Ads para demanda inmediata (y aprende qué keywords convierten para reforzar el SEO).

¿Cuándo se ven resultados?

  • Primeras señales (impresiones y clics en queries de cola media): 6–8 semanas si la web está saneada.

  • Leads constantes: 3–6 meses, en función de competencia y consistencia del plan.

  • Despegue: cuando unes SEO + reseñas + contenidos BOFU y mejoras CRO (formularios cortos, WhatsApp, agenda de 15 min), el ratio de conversión multiplica el valor del tráfico.

Errores frecuentes que encarecen el SEO (y cómo evitarlos)

  • Querer rankear 20 servicios a la vez desde cero. Mejor 3–5 “páginas de dinero” y luego expandir.

  • Saltarse la parte técnica: una web lenta o mal indexada frena cualquier esfuerzo.

  • Link building a volumen sin sentido local: genera ruido y riesgo, no autoridad válida.

  • No medir llamadas: en local, muchas conversiones son llamadas; rastrealas.

  • CTAs débiles: añade doble CTA (auditoría + WhatsApp) y prueba microcopys.

  • No apalancar reseñas: pídeles a clientes reales, responde bien y destácalas en la web.

Ejemplo de plan de 90 días (para una pyme en Alcorcón)

  • Días 1–10: auditoría técnica + quick wins; titles/metas; estructura; instalación de medición.

  • Días 11–30: 3 landings de servicio (SEO, Web, Ads) + Google Business Profile optimizado + 2 contenidos BOFU/MOFU.

  • Días 31–60: 2–4 contenidos nuevos (comparativas/precios/sectorial), citaciones locales, 2–3 enlaces limpios, reseñas.

  • Días 61–90: clúster barrios/municipios, CRO (form mini + WhatsApp + agenda), caso de éxito con métricas, reporting y siguientes pasos.

Preguntas frecuentes

¿El SEO sustituye a Google Ads?
No; se complementan. Ads te da demanda inmediata y datos de conversión; el SEO construye equidad y reduce el coste por lead a medio plazo.

¿Puedo pausar el SEO cuando llegue a la primera página?
Si paras, tus rivales no. Mantén un mínimo para conservar posiciones, actualizar contenidos y seguir ganando reseñas.

¿Qué pasa si mi web es muy nueva?
Empieza por SEO técnico + GBP + 2–3 páginas de dinero + Ads. Cuando vendas, reinvierte en contenidos y autoridad.

¿Quieres saber en qué escenario estás y qué inversión tendría sentido para tu negocio? Pide tu mini auditoría local en 24–48 h: revisamos tu web, tu competencia en Alcorcón y te damos 3 acciones de impacto inmediato, más un rango de presupuesto realista. Consulta en nuestra Agencia de Marketing Digital en Alcorcón

SOLICITA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATIS ☎ 699 90 22 61 –

Más de 15 años de experiencia haciendo crecer empresas en internet

La Importancia de los Encabezados en el SEO

Encabezados en el SEO: H1, H2, H3 y Más

Los encabezados son una de las herramientas más efectivas en la optimización SEO de un artículo. Estas etiquetas HTML, como H1, H2 y H3, no solo ayudan a organizar el contenido de manera clara y jerárquica, sino que también son esenciales para que los motores de búsqueda comprendan la estructura y relevancia del texto. A continuación, exploraremos la importancia de los encabezados y cómo utilizarlos adecuadamente para mejorar tu posicionamiento en la web.

¿Qué son las etiquetas de encabezado?

Las etiquetas de encabezado (header tags) son elementos HTML que se utilizan para definir los títulos y subtítulos dentro de un contenido. Estas etiquetas van desde H1 hasta H6, donde H1 indica el nivel más alto de jerarquía y H6 el más bajo. Su función principal es estructurar el contenido, lo que facilita la lectura tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

Beneficios de usar encabezados correctamente Mejor experiencia de usuario: Los encabezados permiten a los lectores escanear rápidamente el contenido y encontrar la información que necesitan. Relevancia semántica: Google y otros motores de búsqueda utilizan los encabezados para entender el tema principal del contenido. Optimización para palabras clave: Incluir palabras clave relevantes en los encabezados aumenta las posibilidades de clasificar en los resultados de búsqueda. Estructura jerárquica: Una buena organización facilita la indexación y mejora la comprensión del contenido por parte de los robots de búsqueda.

¿Cómo Utilizar las Etiquetas H1, H2 y H3?

1. H1: El Encabezado Principal

El H1 es el título principal de la página y debe reflejar el tema central del contenido. Solo debe haber un H1 por página, y es crucial que incluya la palabra clave principal.

  • Ejemplo:
    • Título del artículo: «La Importancia de los Encabezados en el SEO»
    • Etiqueta H1: <h1>La Importancia de los Encabezados en el SEO</h1>

2. H2: Subtítulos Principales

Los H2 dividen el contenido en secciones principales. Estos subtítulos deben ser descriptivos y pueden incluir palabras clave secundarias para ampliar la relevancia.

  • Ejemplo:
    • <h2>¿Qué Son las Etiquetas de Encabezado?</h2>
    • <h2>Beneficios de Usar Encabezados Correctamente</h2>

3. H3: Subsecciones Dentro de los H2

Los H3 se utilizan para detallar información dentro de una sección H2. Son ideales para organizar listas, ejemplos o información complementaria.

  • Ejemplo:
    • <h3>¿Cómo Mejoran la Experiencia del Usuario?</h3>
    • <h3>Incorporación de Palabras Clave en Encabezados</h3>

4. Otros Encabezados: H4, H5 y H6

Estos niveles de encabezado se usan menos frecuentemente, pero son útiles en contenidos largos o con información muy específica.

Buenas Prácticas para el Uso de Encabezados Utiliza solo un H1 por página:

  • El H1 debe ser único y reflejar claramente el tema principal del contenido. Mantén una estructura jerárquica
  • Organiza los encabezados de manera secuencial (H1 > H2 > H3) para facilitar la lectura.
  • Incorpora palabras clave de forma natural: Asegúrate de incluir palabras clave relevantes sin comprometer la legibilidad.
  • Evita encabezados genéricos: Los títulos deben ser descriptivos y atractivos para captar la atención del lector.
  • No abuses de los encabezados: Usar demasiados encabezados puede confundir tanto a los lectores como a los motores de búsqueda.

Errores Comunes al Utilizar Encabezados

  1. Múltiples H1 en una página: Esto puede confundir a los motores de búsqueda sobre el tema principal.
  2. Encabezados vacíos o genéricos: Como «Introducción» o «Conclusión» sin contexto adicional.
  3. Saltarse niveles: Pasar de un H2 a un H4 sin un H3 intermedio rompe la jerarquía.
  4. Sobrecargar los encabezados con palabras clave: Esto puede ser considerado como una práctica de keyword stuffing.

Conclusiones

Los encabezados no solo ayudan a organizar el contenido y a mejorar la experiencia de lectura, sino que también son esenciales para el éxito de una estrategia de SEO. Usarlos de manera adecuada, con una estructura jerárquica clara y palabras clave relevantes, es clave para obtener un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. Si deseas que tus artículos se destaquen y atraigan más tráfico orgánico, es importante que cuides la forma en que estructuras tus encabezados. ¡Es un detalle que realmente hace la diferencia!

Estrategias SEO

Herramientas para Seo

Las Mejores Herramientas para Seo

El posicionamiento en buscadores (SEO, por sus siglas en inglés) es fundamental para aumentar la visibilidad de cualquier sitio web en un entorno digital competitivo. Usar las herramientas adecuadas puede ser la clave entre una estrategia mediocre y una que realmente impulse tu tráfico orgánico. En este artículo, vamos a explorar las mejores herramientas SEO para diferentes aspectos de la optimización web.

1. Herramientas de Análisis de Palabras Clave

Google Keyword Planner

Una de las herramientas para Seo más reconocidas para identificar palabras clave relevantes. Aunque está diseñada para la publicidad de Google Ads, también resulta útil para planificar contenido SEO. Ventajas: Gratuita, fácil de usar, acceso a datos directos de Google. Ideal para: Identificar volúmenes de búsqueda y competencia de palabras clave.

Ahrefs Keyword Explorer

Una herramienta avanzada que ofrece datos sobre palabras clave, dificultad para posicionarse y sugerencias relacionadas. Ventajas: Información detallada, incluye análisis de competencia. Ideal para: Estrategias de contenido y optimización.

2. Herramientas de Auditoría SEO

Screaming Frog

Permite realizar auditorías técnicas completas de un sitio web, abarcando errores de rastreo, enlaces rotos y mucho más. Ventajas: Extremadamente detallada, personalizable. Ideal para: Auditorías SEO técnicas.

SEMrush Site Audit

Un enfoque integral para detectar problemas como velocidad de carga, contenido duplicado y enlaces internos. Ventajas: Interfaz amigable, recomendaciones prácticas. Ideal para: Diagnósticos rápidos y detallados.

3. Herramientas de Seguimiento de Rankings

Google Search Console

Indispensable para monitorear cómo Google percibe tu sitio web y las palabras clave que generan tráfico. Ventajas: Gratis, datos oficiales de Google. Ideal para: Identificar oportunidades de mejora en el rendimiento.

Rank Tracker

Parte de la suite SEO PowerSuite, permite rastrear palabras clave y analizar su rendimiento en diferentes motores de búsqueda.

  • Ventajas: Soporte multilingüe, ideal para proyectos globales.
  • Ideal para: Medir el éxito de tu estrategia.

4. Herramientas de Creación de Contenido SEO

Surfer SEO

Ayuda a optimizar contenido en función de factores como palabras clave, densidad semántica y estructura del texto.

  • Ventajas: Integración con Google Docs, sugerencias accionables.
  • Ideal para: Crear contenido que se posicione rápidamente.

Frase.io

Perfecta para generar ideas y estructurar contenido SEO-friendly.

  • Ventajas: Basada en IA, análisis de contenido de la competencia.
  • Ideal para: Crear contenido valioso y optimizado.

5. Herramientas de Backlinks

Ahrefs Backlink Checker

Analiza los enlaces entrantes de tu sitio y de la competencia.

  • Ventajas: Datos profundos y precisos.
  • Ideal para: Estrategias de link building.

Majestic SEO

Se especializa en análisis de backlinks y categoría enlaces según su relevancia.

  • Ventajas: Indicadores únicos como Trust Flow y Citation Flow.
  • Ideal para: Identificar enlaces de alta calidad.

6. Herramientas de Análisis de Competencia

SEMrush

Permite descubrir las estrategias de tus competidores, desde palabras clave hasta backlinks.

  • Ventajas: Suite completa, incluye informes personalizables.
  • Ideal para: Benchmarking competitivo.

SpyFu

Especializada en identificar palabras clave y estrategias de la competencia.

  • Ventajas: Énfasis en datos de PPC y SEO.
  • Ideal para: Conocer qué funciona en tu nicho.

7. Herramientas de Análisis Web

Google Analytics

Proporciona datos esenciales sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio web.

  • Ventajas: Gratuita, extremadamente completa.
  • Ideal para: Entender a tu audiencia y medir el ROI de tus esfuerzos SEO.

Hotjar

Muestra mapas de calor y grabaciones de sesiones para entender el comportamiento de los usuarios.

  • Ventajas: Visual, fácil de interpretar.
  • Ideal para: Optimizar la experiencia del usuario.

Como podras comprobar dispones de una gran cantidad de herramientas para Seo posicionamiento web. Desde agencia Seo Alcorcón llevamos años usando estas herramientas o similares como buenos resultados. Estar especializado en todas las aplicaciones o herramientas para seo es muy complicado por ello lo más recomendable es dejar el proyecto Seo en manos de expertos.

¡Solicita información sobre posicionamiento web Alcorcón!